Las revoluciones del giroscopio mantienen su eje apuntando en una dirección. Mientras más rápido es su girar, con más fuerza apunta. El giroscopio es una metáfora de la reflexión. Dar vueltas a un tema nos da rumbo sólido. Cuando tenga una columna, se llamará así: giroscopio

¿Cuánto más tendrán que esperar? #GuarderiaABC

sábado, 7 de agosto de 2010

La Vía Expuesta

(( Si tienes claves de acceso a diarios de Grupo Reforma, por favor lee este artículo en http://www.mural.com/editoriales/nacional/549/1097510/default.shtm Muchas gracias. ))

Tuve la fortuna de vivir cinco años en Roma, Italia, mientras estudiaba un doctorado. Cuando llegué allá, me tuve que habituar a un modo distinto de transportarme. Aquí, como cualquier profesionista, me movía en coche. La universidad donde estudié en Roma se encuentra en pleno centro histórico. Para llegar a ella en auto debía, además de tener uno, pagar un impuesto especial muy elevado por hacerlo circular dentro esa zona. Se paga otro impuesto más por estacionar el coche en el centro histórico.

Durante cinco años casi no me moví en coche. Para llegar a la Universidad tomaba un tren y luego me daba un tour a pie de 20 minutos por la Ciudad Eterna. En total caminaba 40 minutos diariamente. Mucha de la gente que opta por comprar el coche no paga los impuestos para meterlo al Centro, lo deja fuera, cerca de la estación del Metro o de la parada del autobús y aborda el transporte público. Muchos, sobre todo los más jóvenes, se transportan en "motorino" (motoneta).

Compare esta forma de moverse con la de los habitantes de Estados Unidos. Quienes viajan con frecuencia a ese país saben bien que es vital rentar un coche nada más llegar. Hay quien incluso, si va ha hacer un viaje largo, en vez de rentar, compra un coche usado. En las ciudades de EU no tener auto es una forma de discapacidad.

Si, por ejemplo, se vive en el área de Los Ángeles, no es nada raro que la casa se tenga en el condado Anaheim, la escuela de los hijos esté en el Centro de la ciudad y las compras se hagan los fines de semana en los outlets de Orange. Un padre o madre de familia que en un día lleva y recoge a sus hijos del colegio, va al trabajo, luego lleva niños a clases de baile o de karate y hace una compra, supera con facilidad los 100 km en el recorrido. Los estadounidenses dedican parte de su día de vida al freeway. Este es el modelo de ciudad que está detrás de la Vía Exprés.

¿Por qué las ciudades de EU se han extendido tanto horizontalmente? Un estudio (www.planetizen.com/node/43413) demuestra que la causa son los mismos freeways. Cada vez que se dota a un núcleo urbano de una obra de infraestructura del estilo de la Vía Express se desperdiga por los suburbios el 18 por ciento de la población que estaba en el Centro. Van en busca de una casa más grande, con jardín. El costo son las horas perdidas en los traslados, la contaminación, el tráfico, la falta de convivencia con familia y amigos.

Por donde se le vea, la solución racional a la movilidad urbana de Guadalajara pasa por mejorar radicalmente el transporte público y la movilidad no motorizada. Si se tienen recursos públicos limitados, como es el caso, la solución son los autobuses de carril exclusivo, es decir una tupida red de macrobuses.

Onésimo Flores, estudiante de doctorado en Planificación Urbana en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lo muestra en su blog (www.ciudadposible.com/2010/06/¿tren-o-camion.html). En Bangkok, la inversión necesaria para construir 7 kilómetros de metro subterráneo, alcanzaban para construir 14 de metro elevado, 40 de tren ligero y 426 de autobuses con carril exclusivo, o macrobuses.

Lo que costaría la Vía Exprés sobra para poner la red de macrobuses que reduciría los tiempos de traslado de todos los que decidan subirse y que abatiría drásticamente la contaminación porque el lujo de ir en coche se pagaría con valioso tiempo. Además, obligaría a nuestros obesos conciudadanos a caminar un poco más cada día. Claro que esto implica al Gobierno un choque frontal con las mafias que controlan las actuales rutas de camiones. Si se piensa en la gente, en la inmensa mayoría, esa guerra vale la pena.

La Vía Exprés va por otro lado. Da relumbrón a bajo costo político -el Gobierno sólo se echaría encima a los activistas híper informados que se oponen a ella-, pero representa una mejoría a la movilidad urbana con fecha de caducidad pronta y a beneficio de la gente que ya vive bien olvidando a quienes necesitan urgentemente mejorar su calidad de vida. Al final acaba acentuando otros problemas, como la contaminación y el crecimiento de la ciudad. En el mejor de los casos es un modo poco efectivo de invertir en movilidad urbana, en el peor es un desperdicio de los recursos públicos.

En EU ya vienen de regreso. La ciudad de Nueva York no ha construido grandes obras destinadas a los coches en más de una década. En cambio ha construido 1,400 km de ciclovías y planea que para el 2030 esa cantidad se duplique (http://www.nyc.gov/html/dot/html/bicyclists/bikenetwork.shtml link tomado del blog de Genaro Lozano en El Universal).


Carlos López Zaragoza es doctor en Filosofía y académico.

jueves, 29 de abril de 2010

Los problemas que plantea ACTA a los usuarios de Internet. Ponencia leída a diputados del PRI en la Cámara de Diputados 28 de abril de 2010

Me referiré exclusivamente a la sección 4ta del capítulo segundo de ACTA, titulado: “Ejecución de los derechos de la propiedad intelectual en los medios digitales”. Este apartado se refiere especialmente a las violaciones al copyright en Internet en lo que se llama “entorno digital” y a los medios con los que se pretende combatir tales violaciones.

El texto al que se hemos tenido acceso dice que los firmantes del tratado deben “asegurar en sus leyes procedimientos efectivos contra delitos que dañen marcas registradas, copyright u otros derechos de propiedad intelectual, tales que permitan actuar expeditivamente contra las violaciones que ocurran en Internet, incluyendo remedios que sean también un disuasivo para futuras violaciones”.

Acto seguido dice de qué modo se deben instrumentar tales procedimientos. El elemento clave en todas las opciones consideradas son las empresas Proveedoras de Servicios de Internet (ISP’s por su siglas en inglés). ACTA pretende que los países firmantes deleguen en sus ISPs la obligación de monitorear toda la actividad en la red de sus clientes para detectar los momentos en que suban o bajen contenidos protegidos por copyright. Esa información se daría a la autoridad correspondiente para sancionar a los piratas.

Aunque los documentos entregados tras la ronda de negociaciones de ACTA en Nueva Zelanda niegan expresamente que algún participante haya propuesto que se generalice la regla de los “tres strikes”, es decir, que los que violen el copyright subiendo o descargando contenidos de Internet reciban dos advertencias antes de ser desconectados, no se ha retirado del texto el involucramiento de los ISPs en las tareas de control e inspección.

Esta forma de proceder criminaliza al usuario de Internet y viola su privacidad. Equivale a colocar un policía dentro cada casa y oficina presuponiendo que cuando alguien se acerca a su computadora es posible que delinca. No soy abogado, pero creo entender que en este país las leyes no permiten tratar así a los ciudadanos.

Pero más allá de la invasión de la intimidad, lo preocupante es el sistema de control mismo. Una vez instalado nada garantizará que en el futuro no se use para el control político o informativo. La ciudadanía nada gana si se monitoreara permanentemente el periodismo independiente que está floreciendo en Internet, el intenso activismo político que se hace desde la Sociedad Civil en twitter, o si el gobierno en turno observa a sus rivales políticos. Un sistema de monitoreo continuo de la actividad de los usuarios de Internet es un peligro para la democracia.

Por otra parte, las computadoras y programas destinadas al monitoreo tendrán un costo que terminará por ser transferido a los usuarios. El acceso a Internet en este país, que ya de por sí es uno de los más caros y lentos del mundo se encarecería aún más.

¿Qué interés puede tener firmar un tratado internacional que implica criminalizar a los ciudadanos? ¿Quién se beneficia de él?

El día de ayer un empresario mexicano, del ramo farmacéutico, puso en twitter los siguientes mensajes: “Recibí inspección del IMPI en mi empresa. Me dió gusto el combate a la piratería. Me sorprendió que al frente estuvieran empleados MicroSoft”. Y un poco más tarde la misma persona escribió: “El IMPI debe cuidar sus procedimientos de verificación: son impugnables a todas luces. Un particular no tiene facultades de auditoria”.

Así introduzco la siguiente parte de mi breve participación. La sección en la que ACTA trata de regular a Internet, llamándolo por su nombre eso es lo que pretende hacer, para combatir las violaciones a los derechos de autor están pensadas exclusivamente desde la perspectiva de las grandes empresas productoras de contenidos. Una de las pocas cosas que se sabe sobre las rondas de negociaciones de ACTA es que están presentes representantes de los emporios del software, de las disqueras y de las productoras de cine.

Cuando hablé por primera vez con el diputado Salvador Caro sobre este tema, hace dos semanas, le pedí una definición clara sobre la regulación de Internet que ACTA pretende. El me respondió que aún no tenía una opinión precisa y que al final, la que tendrá será la que de mejor modo premie la actividad creativa y la generación de trabajos en el entorno digital. A mí me parece un excelente criterio para fijar una postura al respecto.

Preguntémonos, ¿se cumplirá este objetivo ofreciendo más seguridades a las grandes productores de contenidos de entretenimiento y software, o más bien se llegará a él poniendo las bases para que nuevas empresas, de preferencia nacionales, se abran paso y coloquen masivamente sus productos. Entre más empresas mejor porque así, además de generar los empleos, se multiplican los salarios elevados.

ACTA en lo relativo a Internet es una distracción. Las autoridades deberían estar ocupadas en acelerar la revolución que está por darse, la revolución del software libre y de código abierto en vez de esforzarse por hacer valer las viejas reglas del copyright en un mundo que ha cambio y ha cambiado para bien. Este es un reto mucho mayor porque implica repensar de raíz las leyes de propiedad intelectual de tal manera que surjan nuevas formas de hacer negocios ajustadas a la realidad actual y a la mentalidad de los jóvenes, que son mucho más solidarios y no tienen problemas en compartir sus creaciones mucho más que antes. Hoy en día los programadores independientes ofrecen sus creaciones para uso libre, sin cobrar, y permitiendo que otro programador haga mejoras al producto original, éstas se quedan que el programa de modo que ahora es mejor, más eficiente y sin errores que antes. Si no se tienen los conocimientos para modificar el programa, se deben solicitar los servicios del creador, que entonces cobra por su trabajo. El resultado es que se tienen aplicaciones a la medida y se paga solo por los recursos que se van a usar. Comparemos esto con la licencia que hay que pagar para usar el programa Excel de la empresa Microsoft. Ese programa tiene cerca de 70,000 funciones. Al pagar la licencia se pagan todas y cada una de las funciones y además no se permite modificar el programa. Piénsese en lo que se ahorraría si por ejemplo, el Gobierno Federal recurriera a este tipo de programas. No solo se ahorraría, sino que se podría también general empleos bien pagados si se tuviera una política que favorezca la compra de productos desarrollados por programadores nacionales, que los hay, y muy buenos.

Con los contenidos musicales pasa otro tanto. El grupo Radio Head fue el primero en desvincularse por completo de las empresas disqueras. Tienen una página de Internet en la que suben sus canciones, unas de ellas gratis, otras a la venta. Cuando venden, la totalidad de la utilidad es para ellos, los mediadores se volvieron prescindibles gracias a Internet. ¿No podría desarrollarse una política gubernamental que incentive a los creadores mexicanos a hacer lo mismo?

En Brasil han pensado bien todo esto y recientemente promulgaron una ley de derechos de autor que considera estas nuevas realidades. El creador de la licencia Creative Commons ha dicho que la legislación brasileña se ha colocado en la vanguardia mundial. Entre otras cosas, se decretó que todas las dependencias gubernamentales deben usar solo software libre y de código abierto, volviéndose así ese país en un paraíso para las empresas que desarrollan esos productos.

Como decía, ACTA nos está distrayendo. No tiene ningún caso intentar contener mediante regulaciones una realidad que se ha irrumpido tan arrebatadamente, con tanta fuerza. Internet con su neutralidad y descentralización radicales llegó para quedarse. El camino no es por ahí. Lo que debería hacerse es legislar para que surjan nuevas formas de hacer negocio con la propiedad intelectual en las condiciones actuales, es decir, con contacto más directo e intensivo entre la gente, con mucho menos protagonismo de los intermediarios.

sábado, 10 de abril de 2010

Terapia para 'agachones'. Publicado en Mural el 10 de abril de 2010

((Si tienes claves de acceso para diarios de Grupo Reforma te pido por favor que leas este artículo en la siguiente liga: http://www.mural.com/editoriales/nacional/530/1058223/default.shtm)

En este País alguien que pretenda demandar al Gobierno porque un bache en Avenida Patria le ponchó una llanta, o porque chocó en un crucero mal diseñado, como el que está frente al Hospital San Javier, es un loco o un desubicado. Y si alguien intenta obligar a Telcel o a Megacable a que te devuelva el dinero proporcional a los minutos que te dejó de dar el servicio pagado por adelantado, es una especie de Don Quijote ideático que cree que puede hacer algo contra los monopolios gigantes que padecemos todos los días.

La actitud que tenemos hacia el abuso de los poderosos se debe en parte nuestro sistema legal. México y Haití son los únicos dos países del continente americano que no contemplan la demanda de "acción colectiva" (class action, en inglés) en su legislación. Si un bache poncha las llantas de cien coches y los agraviados se decidieran a demandar al Ayuntamiento, los jueces de este País deben recibir 100 demandas individuales; y si los millones de usuarios de Telcel quisieran demandar a la empresa por los minutos de servicio robados aquí y allá, los jueces recibirían millones de demandas individuales. Evidentemente esto no es viable y lo único que le queda a los agraviados es tragarse estoica y mexicanamente su coraje, o derramar su bilis en una página de Internet del tipo de www.apestan.com, en su blog personal -si es que lo tiene-o en las redes sociales.

Desde hace años, la ONG Alconsumidor (www.alconsumidor.org), presidida por Daniel Gershenson en asociación con Adriana Lombardini, ha hecho una paciente labor de cabildeo para impulsar la reforma constitucional que permita la figura de demanda de acción colectiva en nuestro País. Su trabajo ha rendido frutos y la reforma ya ha sido aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores sin que haya causado mucho ruido en los medios. Queda todavía que la reforma sea aprobada por al menos 17 congresos estatales y la redacción de la ley secundaria que haga practicable, de modo efectivo, la nueva figura introducida en la Constitución.

Es de capital importancia para todos que termine de concretarse de modo efectivo y práctico la gran labor que comenzó Daniel Gershenson y Adriana Lombardini con su ONG.

Me atrevo a decir que las acciones colectivas son una medicina o una terapia para el "agachonismo" que nos aqueja nacionalmente. Como las demandas de acción colectiva fácilmente conllevan, en caso de que el juez falle a favor de los demandantes, indemnizaciones millonarias, los despachos jurídicos que las toman suelen cobrar un porcentaje de la indemnización impuesta al demandado.

Esta forma de cobrar permite que personas de escasos recursos tengan acceso a abogados que de otra forma no podrían pagar ni en sueños. Se trata de abogados de despachos jurídicos con posibilidades reales de ganar un juicio a los poderosos. En la película "Erin Brockovich" se cuenta el caso de una acción colectiva de la gente de un pueblo en Estados Unidos, que enfermó de cáncer y tuvo hijos con malformaciones genéticas, contra la empresa que vertió desechos tóxicos en el río del que se surtían de agua.

Aquí en México podría usarse la figura para resolver los graves casos de los niños quemados en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, o los jóvenes muertos en la Discoteca News Divine en el Distrito Federal, o los niños desaparecidos de los orfanatos "Casitas del sur" en varias ciudades del País.

Pero las acciones colectivas no son sólo para casos tan graves y desgarradores como los que menciono.

Cuando le hace el banco, la compañía de telefonía celular o el proveedor de televisión por cable un cobro indebido, usted no es la única persona en ese caso. Si hubiera los mecanismos para demandar colectivamente de modo sencillo y práctico, ni siquiera se atreverían a hacer cobros indebidos. Una buena ley secundaria de acciones colectivas sería disuasoria, incluso, para los monopolios más poderosos del País.

Este tema lleva meses discutiéndose muy intensamente en twitter. Se ha usado el "hashtag" (#accionescolectivas) para unificar los mensajes sobre el tema. Daniel Gershenson ha impulsado el debate usando la cuenta @alconsumidor y Adriana Lombardini con @consumedida. Invito a todos y todas los que lean este editorial a que se empapen del tema y que, cada quien a su modo, promueva que se termine de aprobar la reforma constitucional que nos permita plantar cara, mostrando que todos somos uno.


Carlos López Zaragoza es doctor en filosofía y académico
www.twitter.com
carloslz carloslopezzaragoza@gmail.com

miércoles, 3 de marzo de 2010

#FelipeRecibeaPadresABC

El viernes 5 de junio de 2009 aproximadamente a las 16:00, hora del centro, se incendió en Hermosillo, Sonora, la Guardería ABC que estaba en régimen de subrogación del IMSS. En ella murieron 49 bebés. El día de hoy no hay nadie en la cárcel por estos hechos. Ayer la Supera Corte de Justicia señaló como responsables, entre otros, a Juan Molinar Horcasitas y a Eduardo Bours entonces director del IMSS y Gobernador del Estado de Sonora, respectivamente. Ninguno de los dos tardó en desmarcarse y el primero ya adelantó que no renunciará a su actual cargo de Secretario de Comunicaciones.

El reloj que pongo hoy en mi blog cuenta el tiempo que ha pasado desde la muerte de los 49 bebés. Lo quitaré cuando los padres de los niños y niñas muertos digan que se ha hecho justicia.

Por lo pronto, apoyo la iniciativa de José Merino de hacer presión para que el presidente de la República reciba a los padres de los niños muertos.

Invito a las personas que visitan este blog que también pongan el reloj de la Guardería ABC en sus páginas de internet. Para hacerlo solo tienen que copiar el código que aparece abajo y pegarlo como "gadget HTML/Javascript" en su blog con el título que deseen.


<script src="http://www.clocklink.com/embed.js"></script><script type="text/javascript" language="JavaScript">obj=new Object;obj.clockfile="9002e-red.swf";obj.TimeZone="Mexico_MexicoCity";obj.width=320;obj.height=50;obj.From="2009,6,5,16,00,00";obj.Title="%23GuarderiaABC";obj.wmode="transparent";showClock(obj);</script>

sábado, 30 de enero de 2010

Internet en peligro. Publicado en Mural el 30-I-2010



(Si tienes claves de acceso a los diarios de Grupo Reforma, por favor le mi artículo en este link: http://www.mural.com/editoriales/nacional/519/1037209/ Así la editora verá que atraigo muchos hits a la página del periódico y me seguirá invitando a participar. Gracias.)

Durante 1992 se negociaron con Estados Unidos y Canadá los términos en que se firmaría el Tratado de Libre Comercio (TLC). Las noticias de ese entonces estuvieron marcadas por el tema: se sabía de los nombres de los negociadores de cada país, quién era el jefe de cada delegación, las universidades en que estudió cada uno de ellos.

También se sabía la agenda a tratar, los temas que cada día se abordaban, las posturas de cada país sobre cada tema, los puntos de acuerdo y desacuerdo. Una vez acordados los términos del tratado, también se supo que México estaba pagando una enorme cantidad de dinero en lobbying para que se aprobara el Tratado en las Cámaras de Estados Unidos.

Compare usted el volumen de información que fluía entonces con el que ahora nos llega sobre el tratado ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement / Acuerdo Comercial Antifalsificación) cuyo capítulo séptimo se discutió de miércoles a viernes de esta semana en esta ciudad de Guadalajara.

No hablamos de un tratado menor, pues el objetivo del mismo es garantizar los derechos de autor y propiedad intelectual y eso lo están negociando Australia, Canadá, la Unión Europea, Japón, Korea, México, Marruecos, Singapur, Suiza y los Estados Unidos. El hotel Fiesta Americana Grand recibió esta semana aproximadamente a 60 delegados de esos países.

Si usted no conoce nada sobre ACTA es porque así lo han querido los Gobiernos involucrados, pese a que dicho tratado tendría efectos sobre mil millones de usuarios, aproximadamente. Todas las rondas de negociación se han manejado a puerta cerrada, incluso con secrecía, y las celebradas en Guadalajara no han sido la excepción.

A pesar de los cuidados que han tenido los negociadores, algunos documentos se han filtrado. Por eso se sabe que el apartado cuarto del tratado es sobre la piratería en Internet y de los términos en que piensan combatirla.

Resulta que el criminal a perseguir será el usuario. Usted, yo y todo el que se conecte a Internet será monitoreado para controlar qué páginas visita, qué información envía y recibe. Como esto no es posible desde un lugar único controlado por el Gobierno, el ACTA pretende obligar a los países involucrados a imponer las labores de monitorio a los usuarios a las empresas proveedoras de Internet (ISP por sus siglas en inglés).

Es decir, su actividad diaria en Internet será observada por la empresa que le provee el servicio, mediante algún programa que estará buscando los momentos en los que usted envíe o descargue contenidos protegidos con copyright.

Los ISPs tendrán obligación de informar a la Policía sobre ese tipo de actividad ilícita y de proporcionar las pruebas para que se pueda actuar legalmente en su contra. Incluso se sabe que parte del castigo es la prohibición de contratar una conexión a Internet con cualquier empresa durante un periodo de tiempo.

Es evidente que ACTA pretende proteger el copyright, que tantos beneficios da a los intermediarios que hay entre creadores y consumidores (sobre todo disqueras), cometiendo una de las más grandes blasfemias de nuestro tiempo, regulando Internet. De ahí el secreto, la falta de trasparencia. Si se supiera clara y abiertamente que se pretende hacer eso, se daría una revolución.

El jueves pasado algunos internautas se presentaron en el hotel donde se hacían las negociaciones para exigir que se dé conocer a ciencia cierta qué pasa. Por supuesto, los sacaron ipso facto, pero nada impidió que en la calle mostraran unas pancartas con la leyenda www.openacta.org y una laptop encadenada simbolizando lo que se está tramando en esas sesiones.

Internet no se debe regular por ningún motivo. Una vez puestos los instrumentos de monitoreo pueden usarse para cualquier fin, por ejemplo el control político o informativo. Hoy en día nada puede ayudar más a la democracia y a la expansión de las libertades que Internet. Los ejemplos sobran.

ACTA pretende hacer que el mundo contemporáneo, especialmente los jóvenes, se sometan a las viejas reglas sobre la propiedad intelectual como si nada hubiera cambiado, como si ahora la gente no fuera más solidaria y participativa que antes.

El camino no es por ahí. Lo que debería hacerse es legislar para que surjan nuevas formas de hacer negocio en las condiciones actuales: con contacto directo e intensivo entre la gente, sin intermediarios.


Carlos López Zaragoza es doctor en Filosofía y Académico

carloslopezzaragoza@gmail.com www.twitter.com/carloslz

martes, 26 de enero de 2010

Ser profesor

Los clásicos decían que lo que mueve al hombre a actuar —la felicidad— se encuentra en el poder, la fama, o la riqueza. Un profesor del que le he aprendido mucho, y que admiro, decía que obcecarse con alguna de esas fuerzas del espíritu puede destruir a cualquiera. La moderación se exige hasta en la búsqueda de la felicidad. Por esto, decía mi profesor, la profesión perfecta es la cátedra, pues da un poco de poder, un poco de fama y un poco de riqueza.

Ser profesor universitario es una especie de premio. Horario flexible. Libros. Viajes. Abundantes vacaciones. Seguridad. Orden... Y por encima de todo, convivencia diaria con jóvenes.

Los que hablan mal de mi profesión no tienen ni idea o tienen envidia.

sábado, 23 de enero de 2010

La 'ley de Dios' y la democracia. Publicado en Mural 23-I-2010

Opinión Invitada
23 Ene. 10

Carlos López Zaragoza


Hace unos días, en medio de la discusión sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, el Cardenal Norberto Rivera dijo que "la ley suprema y perenne es la ley de Dios. Toda ley humana que se le contraponga será inmoral y perversa, pues al ir contra su voluntad terminará por llevar a la sociedad a la degradación moral y a su ruina".

La declaración de Rivera esconde la idea que la jerarquía católica tiene sobre su relación con el Estado. Evidentemente, la jerarquía se considera por encima del Estado. Trataré de explicitar en detalle de dónde viene esa idea y las implicaciones que tiene.

En el Nuevo Testamento, palabra de Dios para los jerarcas católicos y para tantos otros, aparecen varios textos que, con una interpretación apropiada, derivan en la supuesta superioridad de la Iglesia sobre el Estado y consecuentemente en la superioridad de "la ley de Dios" sobre las "leyes humanas". Estos textos son los siguientes: "Todo poder viene de Dios" (Rm. 13, 1); "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" (Mt. 22, 15); "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Lo que atares en la tierra será atado en el cielo, y lo que de desatares en la tierra será desatado en el cielo" (Mt. 16, 19). A ellos hay que sumar que los cuatro Evangelios reportan que Jesús se declaró Rey ante Pilatos, y que según Juan, además añadió en ese momento: "No tendrías ningún poder sobre mí si no se te hubiera dado de lo alto" (Io 19, 11).

La interpretación que la jerarquía católica ha hecho de estos textos no ha sido uniforme, aunque siempre se ha mantenido como principio general que "todo poder viene de Dios", porque el texto no deja lugar a interpretaciones. Esto implica que el poder del Estado también es divino, y evidentemente, pone un problema a la Iglesia.

¿Cómo relacionar el poder de las dos instituciones? El Papa Gelasio I (Siglo 5) trató de resolver la cuestión con su doctrina de las dos espadas. Según esta doctrina, Dios entrega dos espadas, la del poder temporal y la del poder espiritual. Para Gelasio y la curia romana de ese tiempo, las dos espadas son entregadas a la Iglesia y luego el Papa entrega la espada del poder temporal a los príncipes (léase: gobiernan mientras no hagan cosas que nos disgusten. Cuando las hagan, les reclamamos el poder que nos pertenece y administramos). Los gobernantes, a su vez, sostenían que recibían la espada del poder temporal directamente de Dios, sin mediación de la Iglesia (entiéndase, nuestro poder es divino también, pero independiente de la jerarquía). Las dos formas de interpretar tienen un concepto religioso del poder.

Durante siglos, la fe de los gobernantes permitía cierta administración del "poder temporal" (la expresión misma ya connota inferioridad respecto del poder espiritual-eterno) a la Iglesia. Menciono algunas formas en que esto se daba: A) Uno de los sacramentos era la unción (consagración derramando aceite en la cabeza) del Emperador. No se tenía plena legitimidad sin la unción papal.

Cuenta la leyenda que Napoleón, el último Emperador ungido por un Papa, arrebató la corona de las manos del pontífice para autoimponérsela y así simbolizar su libertad y autonomía.

B) Entre los símbolos heráldicos papales más destacados está la triple corona. Así como se oye, tres coronas encimadas una sobre otra. Se le ve en todos los escudos papales desde el Siglo 14 a la fecha. El último Sumo Pontífice que usó una triple corona física y real fue Paulo VI en su ceremonia de coronación (1963). La cuestión está en lo que representan cada una de las coronas: la primera, soberanía sobre los Estados Pontificios, la segunda superioridad del poder espiritual sobre el civil, y la tercera la autoridad del Papa sobre todos los príncipes cristianos. Durante siglos este ha sido el significado de la triple corona, aunque recientemente se ha dicho que representan los poderes de orden sagrado, jurisdicción y magisterio que tiene el Sumo Pontífice.

C) Desde 1925, el año litúrgico es culminado con la fiesta de Jesucristo, Rey del Universo.

Es más que evidente que en la teoría política del Cardenal Rivera y de la jerarquía en general no hay cabida para la democracia. Ni dentro de la Iglesia ni en el Estado. Primero deberían poner entre paréntesis aquel texto que dice que "Todo poder viene de Dios", y abrazar el principio democrático más básico y fundamental: el poder reside en la gente, viene de ella, y se presta al gobernante.

Gran problema. Hace mucho que tenemos bien claro que la democracia es la mejor, o la menos mala, de las formas de organizarnos.


www.twitter.com/carloslz Carlos López Zaragoza es Doctor en Filosofía y académico.

jueves, 21 de enero de 2010

La palabra "ovación"

Me gustan la etimologías.

Hace tiempo encontré una página chilena que es una mina de oro en construcción. En ella van agregando poco a poco nuevas palabras. Las más interesantes, al menos para mí, son las que tienen etimología discutida. En la página que les menciono cualquier hispanoparlante puede registrarse y participar en la discusión de las palabras bastardas sin origen claro.

Pues en una de esas, que me me topo con la discusión en torno al origen de la palabra "ovación".

Cito de la página de Internet http://etimologias.dechile.net/?ovacio.n

«Ovación

“Ovación” viene del latín “ovis”, o sea “oveja”, pues es lo que se sacrificaba a la vuelta de un general que “tan solo” había matado a menos de 5.000 soldados enemigos. Si eran más de 5.000 había sido un “triunfo”.

Fuente: Historia de Roma – Indro Montanelli (Fucecchio, 1909-Milano, 2001)

-Gracias: Paula de Sevilla


Esta descripción es un tanto no convincente porque ovis es el positivo de ovino, oveja deriva de ovícula, diminutivo de ovis. Es improbable que “ovi” pueda declinarse a “ova”. Sin doble sentido puede decirse que ovación (por lo menos en una de sus acepciones) pueda derivar de ovar (poner un huevo —ovum—, hoy se dice “desovar”); también hoy se escucha ovacionar y que da a entender hacer vítores, aclamar, hacerle ruido a alguien; hacerse un ovillo es ponerse en posición fetal (los humanos), pero no hay manera de relacionarlo con ovejas, las víctimas o los sacrificios.

-Gracias: Maximiliano Mena Pérez


La mayoría de los diccionarios etimológicos le dan la razón a don Maximiliano. Dicen que Ovación viene de ovatio (triunfo) y esta de ovare (hacer entrada triunfal y gritar de alegría). Ovare podría venir del griego euazein (gritar de alegría).»

***

Por algún extraño motivo me sentí con conocimientos suficientes para participar en la discusión que tan sabias personas sostenían y me registré en la página para enriquecer el discurso. He aquí lo que envié:

***

"Las etimologías propuestas por doña Paula de Sevilla y por don Maximiliano Mena Pérez no están en contraposición. Para demostrarlo recurriré a algunos giros que "ovare" y sus derivados tomaron en mi país. “Huevón”, en México significa "holgazán", no "tonto" como en otros países de América Latina. “Echar la hueva” (ovar o desovar) es sinónimo de holgazanear y es lo propio del huevón.

Con esto queda claro que mi hipótesis ha sido demostrada.

El primer significado atribuye la ovación al general que mató SÓLO 5000 soldados enemigos, es decir, al general que holgazaneó (o echo la hueva) y no logró la excelencia en su tarea. Por esto, al regresar a Roma de la campaña militar, la gente le gritaba a su paso: “ovatio!, ovatio!” (¡huevón!, ¡huevón!) reclamándole su poco empeño en la guerra. Como era multitud la gente que hacia esto, con el tiempo el fenómeno llegó a confundirse y asimilarse con el famoso triunfo romano, que en realidad es todo lo contrario: los honores a un general empeñoso en vez del vituperio de uno huevón.

El uso que se da en Chile a la palabra “huevón” (tonto o, individuo en general) impide a doña Paula y a don Maximiliano ver la continuidad que hay entre los dos significados.

Ofrezco una segunda prueba a mi teoría. En México existe un diario deportivo llamado “ovaciones”. Da la casualidad que se trata de un diario leído en su mayoría por personas desempleadas. Así el nombre del diario hace referencia al mismo tiempo al rugir del estadio (al que se relaciona con el triunfo romano, y este, como ya se ha demostrado, se confundió con la ovación-vituperación), y a los ratos de solaz esparcimiento en los que sus lectores no hacen nada productivo.

Hasta aquí mi contribución a la búsqueda del origen de las palabras de nuestra lengua. Escrito en la mañana de un domingo de enero, mientras ovacionaba a gusto.

***
No entiendo por qué no me publicaron mi contribución.